¿Qué es el GES (Ex auge) y a quiénes beneficia?

El Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), tiene un nuevo nombre: Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES), el cual garantiza la cobertura de 87 enfermedades a través del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE).

Tabla de contenidos

¿Qué te garantiza el GES?

El GES (Garantías Explícitas de Salud) es un beneficio para 87 patologías ( Incluida rehabilitación por covid-19 y atención integral en caso de agresión sexual), que tiene como objetivo asegurarte:

Acceso: Derecho a que seas atendido en clínicas y centros médicos.

Oportunidad: Tendrás un tiempo máximo de espera para ser atendido.

Protección financiera: Solamente pagarás un porcentaje de tu tratamiento.

Calidad: Serás atendido en clínicas y centros médicos acreditados y certificados en GES por la Superintendencia de Salud.

Las 87 patologías incluidas en el AUGE/GES, están agrupadas en:

  • Enfermedades respiratorias.
  • Intervenciones quirúrgicas.
  • Enfermedades de la o del adulto mayor.
  • Enfermedades crónicas y otras.
  • Salud oral.
  • Enfermedades del corazón y cerebro vasculares.
  • Tratamiento de cánceres.
  • Parto prematuro y enfermedades de recién nacidos, niños y niñas.
  • Salud mental.
  • Enfermedades de la visión.
  • Enfermedades complejas y graves.

Este beneficio incluye distintos exámenes, medicamentos, consultas médicas y hospitalizaciones definidas por ley para cada enfermedad. A esto se le llama “canasta”.

Pero, ¿qué es la canasta? Por ejemplo, si te diagnostican Diabetes Tipo 2, podrás activar tu GES y recibir atención cancelando solo un 20% del valor determinado para tu canasta, hasta completar el monto de un deducible. Después de completado el deducible, la Isapre financiará el 100% de las atenciones restantes. Ese 20% que debes pagar se define como “copago” y lo debes realizar cada mes en la fecha de inicio de tu tratamiento.

De esta forma, los y las pacientes pueden asegurar la atención desde la sospecha y la confirmación diagnóstica, hasta el tratamiento, y posterior seguimiento y control del problema de salud, dependiendo de la patología.

foto familiar

¿Cómo acceder a los beneficios del plan AUGE o GES?

Va a depender de cual sea tu cobertura, ya sea Fonasa o Isapre, y si vas por un diagnostico o por urgencias.

Si eres cotizante o beneficiario de Fonasa:

  • Diagnostico: deberás ingresar a través del Consultorio de Atención Primaria donde estés inscrito.
  • Urgencia: será a través de un SAPU o del Servicio de Urgencia de un hospital público.

Si eres cotizante o beneficiario de Isapre:

Además deberás considerar que el beneficiario podrá aceptar o rechazar el prestador que le ha sido designado, pero si decide atenderse en un establecimiento distinto a la Red, perderá los beneficios del plan AUGE o GES, operando para estos efectos la cobertura de la modalidad de libre elección en el caso de Fonasa, o la del Plan de Salud Complementario, si estuviese afiliado a una Isapre.

Nota: La información contenida es un material de referencia, en ningun momento debe ser considerado como la ley en sí.

¡Compártelo!

LinkedIn
Facebook
Twitter

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más vistos

Etiquetas

¡Suscríbete y recibe todas las novedades!

Date de alta y recibe nuestro newsletter en tu direccion de e-mail.

Escanea el código QR con tu celular,

y comienza a ahorrar en tus medicamentos